LA
IGLESIA Y LA TV
EN ESTOS TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Se
ha podido constatar que han sido muchas las personas que se han
servido de los medios, sobre todo de la TV, para acceder a los
programas religiosos en estos tiempos tan críticos para todos.
Indudablemente,
muchas personas mayores o no tan mayores hemos encontrado un apoyo
espiritual importante por este medio. Un apoyo espiritual necesario
en tiempos tan difíciles de enfermedad y de muerte sufridos desde el
confinamiento.
A
veces oímos quejas de que la gente, el pueblo, no acude a las
parroquias… pero no deja de ser cierto que nuestro mundo, el día a
día de las personas, ha cambiado muchísimo, todos lo sabemos, y es
una realidad innegable: un hogar actual, una familia actual, nada
tiene que ver con las familias de hace unos cuantos años, cuando la
madre era el ama de casa y el padre iba a trabajar… y los abuelos
vivían con sus hijos casados, etc., etc.… El cambio ha sido
espectacular...
Actualmente
las iglesias, los templos, abren sus puertas un rato cada día para
la celebración de la misa y se vuelven a cerrar hasta el día
siguiente, y ya no suelen haber mas actos religiosos en las
parroquias.
Los
medios de comunicación (TV), son los acompañantes siempre fieles
tanto de los abuelos, como de los niños, como de todos… y ahí
están presentes todo el día "ávidos de presas"...,
aprovechándose de estos "vacíos" en el tiempo de las
personas para tratar de "pescar en río revuelto". Ofrecen,
en muchas ocasiones, lo que a veces llamamos “tele-basura”, un
entretenimiento malsano que divulga más mentiras que verdades y
trastocando la realidad y costumbres de las personas casi siempre
para mal.
LA
NECESIDAD DE LO RELIGIOSO HOY
Sin
lugar a dudas, se puede observar que desde la parroquia se hacen
apostolados: de cara a la inmigración, Cáritas parroquial,
enfermos, etc., labores todas ellas muy importantes, básicas. Pero
quizás ha caído el CULTO: adoración, alabanza, plegaria… lo que
son prácticas religiosas…
Cierto
que se han abierto capillas, durante todo el día, para visitas al
Santísimo… Pero la realidad es que la parroquia está cerrada…
No es una crítica, es así, y esto seguramente no va a cambiar.
Para
muchas personas no es fácil acoplarse a esos sesenta minutos
aproximados que abre las puertas la parroquia. No siempre es fácil
salir de casa a esa hora determinada para asistir a misa.
Por
eso quizás, en estos nuevos tiempos, parece cobrar cierto sentido lo
que se ha venido en llamar "iglesia doméstica", ayudada y
apoyada por la Iglesia.
Nos
guste más o nos guste menos, la iglesia no puede cerrar las puertas
a esa posibilidad. No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante
la alarmante descristianización que INNEGABLEMENTE estamos viviendo.
La
TV, que sirve para tantas cosas NO buenas… ¿no puede ser útil o
válida para hacer el bien?.
La
religión "limpia y clara"… La RELIGIÓN sin contaminar
con políticas u otros intereses, religión sin contaminar con
política, por favor.
El
pueblo fiel que no puede desplazarse a la parroquia con frecuencia
debiera ser atendido con los nuevos medios: la Eucaristía, el rezo
de la liturgia de las horas, el rezo del santo rosario, novenas u
otras devociones… Tantas prácticas de la piedad popular que pueden
hacer mucho bien a las personas mayores y no tan mayores.
El
pueblo lo necesita.
Que
las personas puedan tener en sus casas su espacio,su rinconcito de
devoción, su Virgen, su santo de devoción… ¿Por qué no?...
Lo
que expongo no es volver hacia atrás a devociones antiguas ya
caducas, aunque tampoco se debe descartar lo bueno por el mero hecho
de ser antiguo.
¿Debe
la Iglesia quizás, en su apostolado, adaptarse a este mundo "nuevo",
utilizando los medios nuevos que están a nuestro alcance con un
apostolado de las prácticas religiosas ON LINE?… pues quizás sí.
Insisto,
eso sí, apostolado religioso libre de política (que a veces se
hace). Eso NO, porque creo que es lo peor que le puede suceder a la
práctica de la religión, y está siendo la ruina de la Iglesia (al
menos en España).
Porque
hay gente de diversas ideologías que se siente Católicos Cristianos
y no se deben discriminar ni rechazar.
A
veces he pensado que una de las grandes labores de la Iglesia HOY,
actualmente… sería trabajar incansablemente por la unión de los
españoles.
Vivimos,
insisto, en un mundo nuevo y a la Iglesia no le queda más remedio
que adaptarse en la forma de la predicación del Evangelio, a todas
estas realidades.
¿Los
apóstoles no DECIDIERON también ir a predicar a los gentiles? Pues
hoy día también hay gentiles.
PAZ
Y BIEN para todos.
danielmarti.mocholi@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario