viernes, 13 de marzo de 2020

LAS FIESTAS DE SAN JOSÉ EN VALENCIA
 
AÑO 2020


Hace un año intentaba describir en este mismo blog, la belleza de un acto cargado de espiritualidad, además, precioso y colorista de nuestro pueblo,un acto dedicado a la nostra Mareta la Verge dels Desamparats.

Eran las fiestas de San José, que la nostra Valencia dedica al Sant Josep, l'ofrena (la ofrenda).

L’OFRENA : ¡Cuanto color, cuanta fe, cuanto entusiasmo, cuanta música, cuanta poesía en el mundo de las fallas y en todo el pueblo valenciano!… porque las fallas no son solo todo esto: fiestas y jolgorio, sino que, todo está entrelazado esencialmente con la devoción, la sencilla del pueblo a la Virgen y a San José.

Si las fallas de Valencia fueran solamente materialismo, ruido de petardos y tracas, músicas… seguramente no serían lo que son: una fiesta universal. En Valencia por san José hay más que fallas, hay FE, hay arte y hay un pueblo que admira y vive ambos aspectos, un pueblo que contempla esa arte y esa devoción espiritual, porque el arte y la fe no serían nada si no estuviera el pueblo valenciano que los contempla y admira con placer, el arte es para ser contemplado, vivido, igual que la religión, si no hubiera contemplación (espíritu), la religión sería como un acontecer más en la vida de la personas que estaría sujeto a los vaivenes del mundo, el capital o la política etc., pero más allá de todo esto está la ESENCIA, la FE. Si en torno a las devociones religiosas populares no hubiera más que pura actividad, no habría vida realmente espiritual y religiosa. Es el espíritu el que da vida y sentido a todas las obras. La fiesta de san José para los valencianos es el espíritu, la fe en el santo que arrastra todo lo demás (aunque a veces no nos demos cuenta de esta realidad).

Por eso este año debemos echar mano de nuestra reserva espiritual para ir "capeando el temporal" que se nos ha venido encima. Un temporal terrible que nunca hubiéramos podido pensar.

El año pasado cuando escribí mi post sobre la ofrenda de flores de la Virgen en este blog, nunca me hubiera podido imaginar que este año no habría ofrenda… Jamás me lo hubiera imaginado...

LA PESTE

Inesperadamente nos ha llegado un virus que nos ha sorprendido a todos con nuestras fallas ya en la calle a medio montar. Adiós a la ofrenda, adiós a la música, adiós a la pólvora, adiós a los turistas… ¡Ah!… pero, no amigos, no estamos hundidos del todo, nos queda algo muy importante nos queda nuestra FE… nuestra devoción a san José y a la Virgen de los Desamparados y de ahí tienen que salir las fuerzas y los ánimos para seguir adelante hasta el próximo año que vamos a tener unas fiestas dobles.

Como digo, a los valencianos nos queda ahora algo muy importante: NUESTRA FE Y NUESTRA DEVOCIÓN.

Ahora tenemos que demostrar nuestra auténtica fe y nuestra devoción. Ahora es el tiempo de dar el “callo” de demostrar lo qué somos realmente.

Ya sabemos que algunos de vosotros habéis perdido vuestros negocios, vuestro dinero, el trabajo de todo un año… esto ha sido una ruina. Pero la Virgen, san José siguen estando ahí, ellos nos ayudarán desde dentro y aliviarán en la desgracia.

Cuando se nos muere una persona querida, el dolor es terrible y la pérdida es irreparable, a esa persona ya no la volveremos a ver en este mundo, pero las fallas no han muerto, las volveremos a ver plantadas en Valencia y en todas partes.

Mientras que muchas personas, ahora, podemos estar en peligro de muerte por el virus... ¡sacrifiquemos nuestras fallas!… si sacrificando las fallas podemos evitar más dolor y más muertes de seres queridos pues… sin duda es lo mejor. El año que viene las volveremos a ver: quizás veremos los trozos rotos de este año, no sé… pero dará igual, lo esencial es que las volvamos a ver.

"Tornarem a tindre L’ofrena de flors, i tornarem a resar, i tornarem a dir: GEPERUDETA AJUDAMOS… SANT JOSEP BENEÍT AJUDAMOS "...

Ayuda también a nuestros políticos porque ha sido muy grande "el marrón" que les ha caído encima. Hagamos una piña todos para solucionar, entre todos, este desastre mundial que estamos viviendo.

Ayudad también, Mareta Nostra y Bendito San José a los sanitarios y sanitarias: médicos, enfermeros, auxiliares… etc, todo el personal sanitario, ¡ayúdales! ¡Qué haríamos sin ellos!

En fin, volvemos como siempre, ya veis, a la ORACIÓN y a la PLEGARIA. Cuando el poder y la ciencia no llega, sólo entonces recurrimos a Dios. No obstante nunca es tarde si la dicha es buena. Lo peor sería que nos olvidásemos de Dios como hicieron aquellos nueve leprosos. El Señor nos dice en el Evangelio: ¿No he curado a diez leprosos? Solo uno ha venido a darme las gracias?… ¿Dónde están los otro nueve ?...

Gracias, Dios nuestro por tantas cosas, Gracias siempre. Ahora te pedimos, te suplicamos, que nos ayudes a vencer la enfermedad que nos asola...

Realmente, el hombre es muy poca cosa sin Dios. Creemos que el hombre lo puede todo, y realmente el hombre con su ciencia e inteligencia es un gran poder incuestionable pero nada puede ante un virus imperceptible a la vista que ha surgido de pronto y que ha trastocado el mundo entero y que nos puede matar.

Dios, la fe, la plegaria, es el complemento insustituible para el limitado "ser humano" y más para la IGLESIA. Desde el momento en que se deje de creer y practicar esta realidad: oración, plegaria, adoración… etc., seguiremos continuaremos cayendo en el abismo al que estamos abocados, un abismo donde no se ve la luz porque esa luz es inalcanzable para el ser humano sin Dios, sin la contemplación del gran misterio de Dios.

Uds. dispensen, escribo con la mayor sencillez desde mi pobre experiencia de vida. Tampoco pretendo incomodar a nadie.

Daniel Martí Mocholí. Eremita diocesano. Valencia.


danielmarti.mocholi@yahoo.es


VIDA EREMÍTICA Y TRABAJO DE SUBSISTENCIA Todos sabemos que el trabajo es algo imprescindible para la mayoría de las perso...